PORQUE JUNTAS SOMOS MÁS FUERTES

Los cánceres ginecológicos afectan a más de 1,3 millones de mujeres en todo el mundo. En 2018, 468.000 de ellas fallecieron: aproximadamente el 44% de cáncer de cuello uterino, el 23% de cáncer de ovario, el 29% de cáncer de endometrio y menos del 5% de otros cánceres ginecológicos, es decir, cánceres de vulva y vagina. Europa representó el 21% de los casos nuevos del mundo en 2018 según datos de ESMO.

En España, más de 6.500 mujeres son diagnosticadas de cánceres ginecológicos cada año, de ellas más de 3,500 con cáncer de ovario cada año, el que más dificultades diagnósticas presenta y por tanto peor pronóstico. Muchas de ellas enfrentan la enfermedad sin los recursos ni el apoyo necesario. Apoyar esta causa significa dar esperanza a miles de pacientes y sus familias, impulsar la investigación para mejorar los tratamientos y fomentar la detección temprana. Juntos, podemos hacer que ninguna mujer luche sola porque ¡Juntas somos más fuertes!

HAZTE CON TU MAILLOT SOLIDARIO

Con tu apoyo, podrán financiar investigaciones, brindar asistencia a pacientes y sus familias, y aumentar la concienciación sobre la detección temprana.

únete a la vaqueira y añade el maillot solidario a tu inscripción

Pedalea por paisajes mágicos mientras ayudas a miles de personas.

algunos datos sobre ASACO

¿Qué es ASACO?

ASACO se creó en 2011 para apoyar a las pacientes y a todos los afectados por el cáncer de ovario. En 2016, cuando cumplió cinco años, se abrió a todos los cánceres ginecológicos: ovario, útero/endometrio, cérvix, vagina y vulva. Desde 2018 está reconocida como Asociación de Utilidad Pública.

Su razón de ser

El término cáncer ginecológico agrupa cinco tipos de tumores: el de ovario, útero-endometrio, cuello de útero (cérvix), vagina y vulva. Este tipo de cánceres representan el segundo en incidencia en mujeres y el tercero en mortalidad femenina. La detección precoz y un equipo multidisciplinar experto son claves para el pronóstico de las pacientes.

¿Cómo trabajan?

ASACO tiene tres grandes áreas de trabajo:

  • Mano a mano con las autoridades políticas y sanitarias para mejorar los protocolos y las condiciones de los tratamientos de las pacientes. Trabajan para designar hospitales de referencia con equipos médicos interdisciplinarios altamente especializados.
  • Especialmente para las pacientes, a través del Proyecto Bienestar ofrecen atención psico-oncológica y fisioterapéutica a las pacientes que lo requieren para mejorar los efectos secundarios de las intervenciones. En 2024 se financiaron más de 320 horas de terapia psico-oncológica. Además llevan a cabo diversos talleres para favorecer el bienestar de las personas afectadas por cánceres ginecológicos: Escritura terapéutica, Bellas Artes, Meditación, MBSR, Club de Lectura…
  • Además de esto organizan cada año dos grandes eventos en distintos puntos de España para hacer una labor de divulgación, conocer avances científicos y encontrarnos. Son el Día Mundial del Cáncer de Ovario y el GO Day, Día Mundial de los Cánceres Ginecológicos